jueves, 4 de septiembre de 2014

El puntillo.



El puntillo.


El puntillo es un signo de prolongación con forma de punto y que colocamos a la derecha de la nota musical, sirve para aumentar el valor de la nota, aumentando la mitad del valor de ésta. Por ejemplo, si colocamos un puntillo a la derecha de una negra esta tendrá el valor de un pulso y medio.




Checa estos dos videos, son sólo unos minutos...




Comenten para mejorar mis aportes.

Saludos a todos!!!


martes, 2 de septiembre de 2014

Canción México lindo y querido.





México lindo y querido


Autor: Chucho Monge.





Voz de la guitarra mía al despertar la mañana
Quiere cantar su alegria a mi tierra mexicana.
Yo le canto a sus volcanes, a sus praderas y flores
Que son como talismanes del amor de mis amores.
México lindo y querido si muero lejos de tí
Que digan que estoy dormido
Y que me traigan aquí.
Que digan que estoy dormido
Y que me traigan aquí
México lindo y querido
Si muero lejos de tí.
Que me entierren en la sierra
Al pie de los magueyales
Y que me cubra ésta tierra
Que es cuna de hombres cabales.
Voz de la guitarra mía al despertar la mañana
Quiere cantar su alegria a mi tierra mexicana.
México lindo y querido si muero lejos de tí
Que digan que estoy dormido
Y que me traigan aquí.
Que digan que estoy dormido
Y que me traigan aquí
México lindo y querido
Si muero lejos de tí.



Canción: "Viva México"


Viva México.
Autor: Pedro Galindo Galarza.


Soy puro mexicano
Nacido en este suelo,
En esta hermosa tierra
Que es mi linda nación.

Mi México querido,
Que linda es mi bandera,
Si alguno la mancilla,
Le parto el corazón.


¡Viva México!, ¡Viva América!
¡OH suelo bendito de Dios!
¡Viva México! ¡Viva America!
Mi sangre por ti daré yo.


Soy puro mexicano
Y nunca me he rajado,
Si quieren informarse
La historia les dirá


Que México es valiente
Y nunca se ha rajado.
¡Viva la Democracia!
¡También la Libertad!


¡Viva México!, ¡Viva América!
¡Oh suelo bendito de Dios!
¡Viva México! ¡Viva América!
Mi sangre por ti daré yo.

lunes, 25 de agosto de 2014

Canto en canon.

CANTO EN CANON. 

 El canon es una forma de composición musical de carácter polifónico, en el que una voz interpreta una melodía y es seguida, a distancia de ciertos compases, por sucesivas voces que la repiten. Es una composición a dos o más voces, cada una de las cuales se imita rigurosamente a la distancia de unísono.

Revisa estos videos para que escuches cantos en canon.
Ojalá te gusten!




Hasta la próxima!!!

lunes, 27 de enero de 2014

RÚBRICA DE EVALUACIÓN.

Los rasgos a evaluar y su escala son los siguientes:





Rasgos

Suficiente (6-7)

Bueno (8-9)

Excelente (10)

Evaluación

Respiración diafragmática.

Respiro levantando los hombros la mayor parte del tiempo, el volumen no fue suficiente para la sala y cortó en ocasiones las notas por falta de aire.

Respiro levantando los hombros en algunas ocasiones, con volumen escaso y aire suficiente.

Respiración sin levantar los hombros, con presencia sonora en la sala y mantuvo las notas sin falta de aire.

 

Vocalización.

Realiza ejercicios de vocalización con mala afinación y volumen bajo.

Realiza ejercicios de vocalización con deficiencias en la afinación y poca presencia de voz.

Realiza ejercicios de vocalización con buena afinación y presencia de voz.

 

Memorización del texto.

Tuvo más de dos errores en la memorización del texto.

Tuvo al menos dos errores en la memorización del texto.

Sabe todo el texto de memoria.

 

Dicción.

Pocas veces gesticula las palabras y no les da una entonación de acuerdo al texto. No se entienden muchas palabras.

Gesticula las palabras pero no las entona de acuerdo al sentido de la canción. No se entienden algunas palabras.

Gesticula cada palabra y le da entonación acorde a la letra de la canción. Se entienden todas las palabras del texto.

 

Interpretación.

Interpretó la canción sin un sentido adecuado, no se notaron mucho las variaciones de intensidad y no utilizó recursos interpretativos. Falló en más de dos ocasiones en su afinación.

Interpretó la canción sin mucho sentido, haciendo variaciones de intensidad no muy notorias y utilizó al menos un recurso interpretativo. Falló en dos ocasiones en la afinación.

Interpretó la canción de acuerdo al texto, haciendo variaciones de intensidad y utilizando recursos interpretativos. Cantó afinado.

 

PROMEDIO