lunes, 16 de noviembre de 2015

Flauta Traversa

Para la flauta traversa aquí dejo las digitaciones.

En la parte de abajo podrás encontrar hojas en  blanco que puedes imprimir para poder copiarlas todas.





domingo, 8 de noviembre de 2015

Partes de una Mandolina


La mandolina actual, es un instrumento de cuatro órdenes  y cuerdas de metal dobles dispuestas entre sí, es pulsada con un plectro (púa o pajuela), su afinación es como la del violín Sol, Re, La, Mi, con una caja de resonancia que puede ser cóncava o plana según como la desee construir el lutier y cuenta con un diapasón de 18 a 20 trastes.

Desde hace mucho tiempo la mandolina se ha convertido como instrumento preferido del público íntimamente ligada a la música folklórica popular y clásica. La mandolina se compone de las siguientes partes: Tapa armónica, boca o tarraja, escudo, puente, botones de sujeción, pieza para proteger la manga del vestido, manga o mástil, Clavijero, ceja, diapasón, clavijas, caja armónica y cuerdas. Los dedos del ejecutante pisan las cuerdas contra el diapasón, plancha de madera encolada al mango que se prolonga por encima de la caja armónica. En su extremo inferior se halla sujeta una plancha metálica con botones de sujeción, donde se atan cuerdas. La plancha metálica sirve como protector de la manga del vestido. La longitud de las cuerdas se extiende desde la cejilla ubicada en el extremo superior del diapasón hasta el puente, que transmite las vibraciones a la estructura de la caja.


Boca: orificio a través del cual salen los sonidos.
Caja de resonancia: parte ahuecada que amplifica los sonidos.
Puente: pieza en la que se apoyan las cuerdas, la cual transmite las vibraciones a la tapa armónica.
Cordal o tira cuerdas: pieza en la que se montan las cuerdas.
Clavija: pequeño botón utilizado para ajustar la tensión de las cuerdas de la mandolina.
Cabeza: ornamento situado en el extremo del mástil.
Mango: parte de la mandolina donde se presionan las cuerdas para producir las notas.





Échale un  vistazo a este video:






miércoles, 4 de noviembre de 2015

Partes del violín


LAS PARTES DEL VIOLÍN



Un violín es un conjunto de varias partes, de las cuales cada una influye en la calidad del sonido o en el aspecto físico del violín, o en los dos. La manera más sencilla de comprender en que elementos consiste el violín es de forma visual mediante un dibujo. Las fotos muestran las partes del violín.

Las partes del violín
Partes del violín
Fuente: MSN Encarta (2008)

Las partes y sus particularidades

ParteParticularidades
Tapa- normalmente de madera de abeto
Fondo- normalmente de madera de arce/ maple
Aros- normalmente de madera de arce/ maple
- soporte para tapa y fondo
Diapasón- madera de ébano
- para poder aguantar presiones fuertes
Clavijero- madera de ébano
- 4 clavijas, 1 para cada cuerda
- en el clavijero se insertan las cuerdas
Puente- mantiene elevadas las 4 cuerdas
Cordal- retiene las 4 cuerdas
“Efes”- aberturas de resonancia
Barbada- sirve como soporte
Alma y barra armónica- Dos funciones
-->Soportes
-->Conducen el sonido

aLa tapa, el fondo y los aros forman la llamada caja 
ade resonancia o caja hueca. Esa caja contiene el 
aalma (una pequeña barra de madera que se pega 
aentre el fondo y la tapa) y la barra armónica (un 
alistón fino de madera que se coloca en el lado 
acontrario del alma)

aComo ya se mencionó, el accesorio más importante del violín es el arco. 
aSe trata de una vara estrecha con cerdas de caballo, retenidos por el tornillo. 
aLapresión sobre las cerdas se puede modificar mediante el tornillo. 

aMuchos violonistas usan la barbada y una almohada 
acomo soporte adicional. (Encarta Encyclopedia, 2003; MSN Encarta, 2008)







Fuentes: Encarta Encyclopedia (2003); MSN Encarta (2008)


Partes del violínArcoAlmohadilla

La guitarra


Partes de la guitarra


En esta lección vas a conocer las partes de la guitarra. Los términos básicos que vas a escuchar o ver escritos a menudo. Te los muestro con una guitarra clásica pero sirven para la eléctrica y la acústica. Aunque estos otros tipos de guitarra tienen sus particularidades.
Hay tres elementos principales que conforman la guitarra y son:
  • Caja de resonancia o cuerpo
  • Mástil
  • Cuerdas
A continuación encontrarás un listado de las partes de la guitarra que debes conocer.

Caja de resonancia

partes de la guitarraLa caja es la parte más grande de la guitarra y como indica su nombre es realmente una caja. Tiene una tapa inferior que se llama fondo, una tapa superior llamada tapa armónica y unos cierres laterales que se llaman aros.
En las guitarras eléctricas esta parte se llama cuerpo y es maciza .





Boca

partes de la guitarraLa boca es el agujero en el centro de la tapa armónica.
Por éste agujero sale el sonido producido por la vibración del aire contenido en la caja.








Puente

partes de la guitarraEs la pieza donde se sujetan las cuerdas a la tapa armónica.








Selleta

partes de la guitarraEs la pequeña pieza que va en el puente y sobre la que apoyan las cuerdas.








Mástil

partes de la guitarraEl la larga pieza de madera que sobresale de la caja de la guitarra.








Clavijero

partes de la guitarraEl la parte del mástil más alejada de la caja de resonancia. Donde sujetamos las cuerdas y están las clavijas que sirven para modificar la tensión de las cuerdas y poder afinarlas.
En las guitarras eléctricas también se llama pala.






Clavijas

partes de la guitarraSon las pequeñas piezas del clavijero que mediante un tornillo sinfín nos permiten afinar las cuerdas.







Cejuela

partes de la guitarraEs la pieza donde apoyan las cuerdas en el extremo del mástil antes del clavijero.








Diapasón

partes de la guitarrapartes de la guitarra
Es una delgada pieza de madera que está pegada encima del mástil y de la tapa armónica ya que va desde la boca de la guitarra hasta la cejilla.







Trastes

partes de la guitarra
Son unas delgadas piezas metálicas incrustadas en en diapasón.

También se llama así a el espacio existente entre dos piezas metálicas de esas.






Cuerdas

partes de la guitarra
Se numeran empezando por la más cercana al suelo que es la primera y terminando por la más cercana al techo que es la sexta.



Las notas de las cuerdas en afinación estándar son:
Sexta cuerda = Mi (E en sistema americano)
Quinta cuerda = La (A en sistema americano)
Cuarta cuerda = Re (D en sistema americano)
Tercera cuerda = Sol (G en sistema americano)
Segunda cuerda = Si (B en sistema americano)
Primera cuerda = Mi (E en sistema americano)
La sexta es un Mi grave y la primera es un Mi agudo.

Las cuerdas de la guitarra clásica son de nylon, estando la 4ª, 5ª y 6ª entorchadas (recubiertas de un hilo metálico).


Tomado de: http://guitarradesdecero.com/leccion-1-partes-de-la-guitarra/

miércoles, 9 de septiembre de 2015

EL SONIDO Y SUS CUALIDADES.

ACTIVIDAD:

Lee cuidadosamente el siguiente artículo que habla acerca del sonido y sus cualidades y contesta el cuestionario que se encuentra al final de esta publicación.


1. ¿Qué es el sonido?


El sonido solo se produce sonido cuando un cuerpo vibra muy rápidamente.
El sonido es la percepción de nuestro cerebro (C) de las vibraciones mecánicas que producen los cuerpos (A) y que llegan a nuestro oído a través de un medio (B).
Imaginemos una cuerda tensada entre dos puntos, sobre la que, a continuación, pulsamos con un dedo. La cuerda comenzará a producir un movimiento ondulatorio, desplazándose de un lado a otro, hasta llegar a alcanzar de nuevo el punto de reposo inicial.
Todos esos movimientos son las vibraciones. Como esos movimientos no los realizará en el vacío sino en el aire (aunque también podría hacerlo, por ejemplo, dentro del agua), se producirá el desplazamiento de las moléculas, empujándose unas a otras en forma de ondas. Esas ondas sonoras se desplazarán hasta llegar a nuestro oído y de ahí pasarán a nuestro cerebro, que se encargará de reconocer e interpretar la vibración percibida.

El sonido se transmite a través de medios materiales, sólidos, líquidos o gaseosos pero nunca a través del vacío.
El sonido en el vacío no puede producirse puesto que no existen moléculas que puedan transmitir la vibración hasta nuestros oídos.
Si hubiésemos enganchado un rotulador a esta cuerda e ido desplazando una hoja de papel a medida que se fuese moviendo, habríamos podido obtener una representación gráfica de las oscilaciones de la cuerda.
Así, una oscilación completa tendría la siguiente forma:
El eje vertical representaría la amplitud de la onda, que estaría en relación con la intensidad o fuerza con la que se produce la vibración, y el eje horizontal sería el tiempo, que constituiría el punto de reposo de la vibración.

2. Cualidades del sonido

Cuatro son las cualidades que definen al sonido: altura, duración, intensidad o volumen y timbre.

La altura

Depende de la frecuencia, que es el número de vibraciones por segundo. Cuantas más vibraciones por segundo, el sonido es más agudo y cuantas menos vibraciones por segundo, el sonido es más grave. Cuanto más corta, fina y tensa esté una cuerda, más agudo será el sonido que produzca y viceversa.
Gráficamente la diferencia entre un sonido agudo y un sonido grave podría representarse:
Sonido agudo
Sonido grave
La unidad de medida de la frecuencia es el hercio (Hz), que equivale a una vibración por segundo.
El ser humano no percibe todas las frecuencias. El rango de audición va de los 20 Hz hasta los 20000 Hz. Por encima de esta frecuencia se producen los ultrasonidos, que no podemos percibir.
Las alturas que son capaces de producir los instrumentos musicales, excepto los electrónicos, no llegan a utilizar todo el rango de audición humano. De hecho, la mayoría de los instrumentos manejan una extensión limitada dentro de ese rango. Las notas que son capaces de producir (su tesitura) suelen situarse en la zona grave, intermedia o aguda de ese rango posible de audición.
Al proceso de igualar las frecuencias de las diferentes notas entre los distintos instrumentos y/o con relación a un punto de referencia, que se denomina diapasón, se lo conoce con el nombre de afinación. Las distintas familias de instrumentos pueden tener sistemas de afinación distintos, aunque, para poder igualarlos, todos tienden a una afinación "temperada", en la que se supone que todos los semitonos (la distancia mínima que puede haber entre dos notas dentro de la música occidental) son iguales.

La duración

Está en relación con el tiempo que permanece la vibración y se representaría gráficamente:
Sonido largo
Sonido corto
El tiempo máximo de permanencia de la vibración está muchas veces limitado por las características de producción de sonido del instrumento musical. Naturalmente, los instrumentos electrónicos no tienen este tipo de limitaciones y, siempre que el timbre del instrumento que produzcan no tenga como característica una pronta extinción, la duración de los sonidos puede ser todo lo larga que deseemos.
También existe una duración mínima de los sonidos a partir de la cual, aunque un instrumento electrónico fuese capaz de generar sonidos tan breves y tan rápidos (si los hace consecutivamente), nuestro oído acabaría percibiéndolos como simultáneos.
En música la medición del tiempo de los sonidos no se realiza uno a uno, sino por comparación con los demás. Pero aún así, esta referencia relativa de duraciones necesita una referencia superior, para poder establecer su duración absoluta. Así tenemos la indicación metronómica, que se expresa en número de "golpes" por minuto (bpm: beats per minute). Cuanto mayor sea el número de la indicación metronómica, más rápido se interpretará la música y a la inversa.

La intensidad o volumen

Está en relación con la fuerza con que hubiésemos pulsado la cuerda. Su unidad de medida es el decibelio (dB). Cada incremento de 10 dB nuestro oído lo percibe como el doble de intensidad. A partir de 120 dB entraríamos en el umbral del dolor.
En la representación gráfica de un sonido fuerte observaríamos que posee una mayor amplitud que un sonido débil.
La intensidad tiene que ver con el volumen con que se escucha un sonido, es decir, a mayor volumen es mayor la intensidad y viceversa.
Sonido fuerte
Sonido suave
Los sonidos de los distintos instrumentos musicales no tienen todos las mismas posibilidades de potencia sonora. Esta realidad se reconoce claramente en la disposición de los instrumentos dentro de una orquesta, donde los instrumentos con mayor potencia sonora son colocados hacia atrás. Sin embargo, hoy en día y gracias a los avances de la tecnología de amplificación del sonido, los posibles desequilibrios se pueden compensar con una adecuada utilización de los micrófonos y la mesa de mezclas.

El timbre

Es la cualidad que nos permite distinguir entre los distintos sonidos de los instrumentos o de las voces, aunque interpreten exactamente la misma melodía. El timbre de los distintos instrumentos se compone de un sonido fundamental, que es el que predomina (siendo su frecuencia la que determina la altura del sonido), más toda una serie de sonidos que se conocen con el nombre de armónicos.
Sonido fundamental
Sonido complejo

3. Percepción del sonido

Cuando un objeto vibra, esa vibración se transmite a las moléculas de aire que lo rodean. Se inicia así un proceso en cadena, una especie de efecto dominó, en el que las moléculas se van empujando unas a otras:
  • FASE 1:

    Nuestra oreja actúa entonces como una antena receptora, capturando esas vibraciones del aire y conduciéndolas a través del conducto auditivo hasta el tímpano.
  • FASE 2:

    Las ondas sonoras hacen entonces que el tímpano vibre y, a través de los huesecillos del oído medio (martillo , yunque y estribo), se transmitirán amplificándose hacia la ventana oval del oído interno.
  • FASE 3:

    En el oído interno un líquido estimula a las células cilíacas, que serán las encargadas de enviar impulsos eléctricos a través del nervio auditivo hasta el cerebro.





Contesta el siguiente cuestionario en tu cuaderno:


1. ¿Cómo se produce el sonido?
2. ¿Cuáles son los medios a través de los cuales se puede propagar el sonido?
3. Menciona la cualidad del sonido que nos permite distinguir los sonidos graves de los agudos.
4. Explica brevemente en qué consiste la intensidad del sonido.
5. Cualidad que nos permite distinguir el sonido de los diferentes objetos o voces.
6. Explica el proceso de percepción del sonido.

domingo, 12 de abril de 2015

Clasificación de los instrumentos.


Clasificación de los instrumentos por el elemento que produce su sonido.

Da clic en la siguiente liga para ver las diapositivas.

Clasificación según Sachs y Hornbostel


martes, 3 de marzo de 2015

El Himno Nacional Mexicano

Himno Nacional Mexicano


Breve historia del Himno Nacional Mexicano.

Francisco González Bocanegra
El 12 de noviembre de 1853, siendo presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el general Antonio López de Santa Anna, convocó a un concurso literario para seleccionar la letra del Himno Nacional. El 3 de febrero de 1854, el Diario Oficial dio a conocer el nombre del ganador: Francisco González Bocanegra, originario de San Luis Potosí. 

Ese mismo día se lanzó una convocatoria para musicalizar la letra del Himno Nacional. La comisión encargada de seleccionar la obra musical recibió un total de 15 obras. El 12 de agosto de 1854, finalmente se dio a conocer como triunfadora la composición "Dios y libertad", de Jaime Nunó. Jaime Nunó nació en San Juan de las Abadesas, Gerona, España, en septiembre de 1825.

El Himno Nacional de los Estados Unidos Mexicanos se dio a conocer por primera vez al público el 16 de septiembre de 1854.

Conviene saber que el Himno Nacional de México se interpreta y canta de forma reglamentada, restringiendo su uso a conmemoraciones oficiales la ley correspondiente se publicó el 8
de febrero de 1984. La composición original comprende 84 versos decasílabos, distribuidos en 10 estrofas de ocho líneas cada una y el coro, con cuatro. Desde 1855 se eliminó de la ejecución de varias estrofas que aluden al dictador Santa Anna y al primer emperador lturbide.

Desde el 20 de octubre de 1942, el gobierno determinó, a través de la Secretaría de Educación Pública, que la ejecución incluya sólo dos de las 10 estrofas, intercalando en ellas cinco veces el
coro.
Poco después de haberse realizado la ceremonia de homenaje, el 4 de mayo de 1943, el entonces presidente de la República, general Manuel Ávila Camacho, emitió un decreto en el que por primera vez se regulaba el canto y ejecución del Himno Nacional. Se estableció una versión oficial, compuesta por el coro y cuatro estrofas, y se declaró obligatoria su difusión en las escuelas de todo el país, públicas y privadas, sin importar el nivel académico que impartieran. Además, se prohibió tocar el Himno en sitios inadecuados o en actos que no garantizaran un marco de respeto y solemnidad.
De la composición original de Francisco González Bocanegra, que constaba de diez estrofas, desde 1943 integran la versión oficial las estrofas I, V, VI y X; es decir, fueron suprimidas las estrofas II, III, IV, VII, VIII y IX.
La Ley sobre las Características y el Uso del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales de 1967 reguló por primera vez el uso de los Símbolos Patrios. Una de sus principales disposiciones fue la de celebrar un acto de autenticación del Escudo y la Bandera Nacionales. Sin embargo, no se autenticó el Himno Nacional, lo que era necesario ya que se usaban indistintamente diversos arreglos musicales que no se apegaban estrictamente al modelo original, lo que hacía disímbola su interpretación.
Jaime Nunó Roca
Fue hasta 1984, con la publicación de la nueva Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que se definió, en los artículos 57 y 58, la letra y música oficiales del Himno Nacional, con la finalidad de garantizar precisión y uniformidad en su canto, ejecución, reproducción y circulación.

Letra
Interpretación
*Coro

Mexicanos al grito de guerra
El siglo XIX lo pasamos en guerra
el acero aprestad y el bridón.
tomen espada y caballo
Y retiemble en su centro la tierra,
es una advertencia a posibles enemigos
al sonoro rugir del cañón.
se refiere al propio hecho de la guerra

*Estrofa 1

Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva
Los héroes serán coronados...
de la paz el arcángel divino,
con coronas trenzadas, en la antigüedad,
que en el cielo tu eterno destino
y se alude a un futuro de éxitos...
por el dedo de Dios se escribió.
previstos para México
Mas si osare un extraño enemigo
pero si el enemigo se atreve...
profanar con su planta tu suelo,
a invadir el territorio nacional...
piensa ¡oh Patria querida! que el cielo
el país será defendido en las armas
un soldado en cada hijo te dio.
por el patriotismo de cada mexicano

Estrofa II

Guerra, guerra sin tregua al que intente
México peleará siempre...
de la Patria manchar los blasones,
para proteger su honor
Guerra, guerra, los patrios pendones
la guerra patriótica será...
en las olas de sangre empapad.
tan sangrienta como sea necesario
Guerra, guerra.  En el monte, en el valle,
la guerra se hará donde sea,
los cañones horrísonos truenen,
y será tan feroz como tenga que ser
y los ecos sonoros resuenen
hasta que se pueda proclamar
con la voces de ¡Unión! ¡Libertad!
que México está unido y es libre

Estrofa III

Antes, Patria, que inermes tu hijos,
Antes de que un mexicano se rinda,
bajo el yugo su cuello dobleguen,
y se incline ante el invasor,
tus campiñas con sangre se rieguen,
será preferible que muera,
sobre sangre se estampe su pie.
y quede su cuerpo en el campo de guerra,
Y los templos, palacios y torres
que la civilización mexicana
se derrumben con hórrido estruendo,
desaparezca totalmente
y sus ruinas existan diciendo:
porque es mejor que se diga que México
De mil héroes la Patria aquí fue.
... fue país de valientes, no de cobardes

Estrofa IV

¡Patria, Patria! tus hijos te juran
Cada mexicano le jura a México,
exhalar en tus aras su aliento,
esforzarse por defenderlo,
si el clarín, con su bélico acento,
cuando el ejército lo llame,
los convoca a lidiar con valor.
a incorporarse a la guerra
¡Para ti las guirnaldas de oliva!
de México será el honor de ganar
¡Un recuerdo para ellos de gloria!
para el mexicano muerto el recuerdo
¡Un laurel para ti de victoria!
para México, la victoria sobre el enemigo,
¡Un sepulcro para ellos de honor!
y para los soldados caídos una tumba heroica





Si quieres checa nuestra interpretación del Himno Nacional en el concurso del 2013, en el que obtuvimos el 2º. lugar de nuestra zona escolar.
Dale click aquí: Concurso Himno Nacional 2013





Recuerda dejar tus comentarios y sugerencias para mejorar las publicaciones.